lunes, 30 de septiembre de 2024

5. HOWARD, UN NUEVO HÉROE


HOWARD UN NUEVO HEROE

 

Año de producción: 1986

Duración: 111´

 

FICHA TÉCNICA

           

Dirección                                 Willard Huyck

Guion                                      Willard Huyck/Gloria Katz

Fotografía                               Richard H. Kline

Música                                    John Barry

Producción                             Gloria Katz

 

INTERPRÉTES

 

Lea Thompson                       Beverly Switzler

Jeffrey Jones                          Dr. Walter Jenning

Tim Robbins                           Phil Blumburtt

Ed Gale                                  Howard

Chip Zien                                Howard (Voz)

Paul Guilfoyle                         Teniente Welker

 

SINOPSIS

Howard el pato es una criatura de un lejano planeta que a raíz de un fallido experimento que tiene lugar en la Tierra es transportado hasta nuestro planeta por el uso de un potente laser que crea una fuerza de atracción inevitable. Aterrizará en la ciudad de Cleveland, donde entabla una relación de amistad con una rockera sin éxito. Los dos, junto a un científico novato y algo alocado tendrán que enfrentarse a una maléfica criatura que también ha sido traída hasta la Tierra en el mismo experimento que transportó a Howard desde su planeta, la cual ha poseído al doctor Jenning, reputado científico encargado del errado experimento.              

COMENTARIO

Tropezón en la carrera como productor ejecutivo, y eso a pesar que acabó recaudando su abultado coste, del por lo generalmente exitoso George Lucas,  quien ya había dado en el blanco con la saga iniciada con La guerra de las galaxias (1977) al igual que con el por aquel entonces dúo de películas protagonizadas por el intrépido Indiana Jones. Lucas se unió para llevar a cabo este proyecto con dos antiguos compañeros de estudios de la escuela de cine, Willard Huyck, quien no volvería a la dirección tras esta fallida experiencia y Gloria Katz, guionista junto a Huyck de otras películas auspiciadas por Lucas como American Graffiti (1973) o Indiana Jones y el templo maldito (1984). Huyck y Katz además fueron marido y mujer hasta el fallecimiento de ella en 2018.


La película se basa en el personaje de comic creado por Steve Gerber como guionista y Val Mayerik a los lápices, obra gráfica que se caracteriza por el uso de cierto sarcasmo y mala baba a la par que se apoya en un contenido adulto, elementos que son trasladados a la adaptación cinematográfica y que provocaron cierto descoloque en los espectadores, que esperaban una cinta más blanca y alejada de ese humor de tinte adulto que destila toda la película, ya que la imagen inicial que ofrecía la película era la de una amable comedia con ribetes fantásticos protagonizada por un simpático personaje. Posiblemente el no haber sabido vender el auténtico enfoque de la película fuera su principal traba a la hora de justificar su fracaso, a lo que hay que unir el uso de un personaje secundario dentro del mundo del tebeo como leit motive principal, lo que provocó que numeroso público neófito entrara en los cines desconociendo con que se iban a encontrar. Si bien es cierto que Howard fue vapuleada por la crítica llegando a englobar ciertas listas con otros títulos cinematográficos de mala fama, se trata de una aproximación fiel a la obra literaria en la que se basa, amén de un entretenido cocktail de humor, acción y efectos especiales. A este respecto parece que esta película fue la excusa perfecta para que George Lucas recibiera todos los palos que la crítica le tenía reservados y que no tuvieron ocasión de darle hasta ese momento.

La bella Lea Thompson, coprotagonista de la trilogía Regreso al futuro y una de esas actrices muy activas en la década de los ochenta gracias a títulos como La clave del éxito (1983), Amanecer rojo (1984), SOS equipo azul (1986) o Una maravilla con clase (1987) está especialmente entrañable en su rol de perdedora de buen corazón que acoge al excéntrico pato extraterrestre, siendo este personaje junto al mismo Howard el único que también figuraba en los comics. Junto a ella un primerizo Tim Robbins en el prototípico rol de patán con gracia tan alejado de los papeles mucho más serios y dramáticos que encarnaría con posterioridad. Pero por encima de todos ellos destacar el excelente papel de Jeffrey Jones en su doble vertiente de serio científico y demonio pasado de vueltas venido del espacio exterior. Estos personajes han logrado permanecer en el recuerdo e imaginario colectivo a pesar de los años transcurridos. Quien ha podido olvidar el look de Robbins con el gorro de aviador y las gafas de pasta o las pintas de un transmutado Jeffrey Jones portando en todo momento la bata de científico, por no hablar de la secuencia en la que Lea Thompson logra encandilar a Howard vistiendo una escueta bata que apenas cubre su ropa interior.

Mención aparte merece una banda sonora que se nutre tanto de pegadizas canciones totalmente ochenteras, siendo además en algún caso interpretados estos temas por la propia Lea Thompson, como de una partitura compuesta por el estupendo John Barry, compositor de buena parte de la música de la saga Bond y ganador de numerosos premios relacionados con sus composiciones para el cine, una composición realmente notable que alcanza sus mejores registros en las secuencias de acción concentradas en el tercio final así como en el tema de amor You´re the duckiest.

Destacar igualmente los enormes efectos especiales cortesía de la compañía del propio Lucas Industrial Light & Magic y que mezclan con habilidad y notables resultados la stop motion, los animatrónicos y primigenios efectos con computadoras que dejan patente el alto presupuesto manejado en la producción y que alcanzan en el reseñado tramo final todo su cenit en la lucha que tiene lugar entre Howard y sus amigos contra el demonio llamado Dark Overlord y que ha poseído al Dr Jenning.

De esta forma y si recapitulamos nos encontramos con una historia original y divertida que no necesita más que de una frase introductoria del narrador para contextualizar todo el universo de fantasía que va a mostrase a continuación, unos personajes llenos de encanto que permanecen en nuestro recuerdo, efectos especiales de altura y una banda sonora notable, en resumen, nos encontramos ante una cinta a reivindicar a pesar de los palos recibidos en el momento de su estreno. Y que además promulga el amor entre especies interplanetarias diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario