Mostrando entradas con la etiqueta CINEFAGIA Y CINE CUTRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINEFAGIA Y CINE CUTRE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

22. NUDE NUNS WITH BIG GUNS

NUDE NUNS WITH BIG GUNS (Nude nuns with big guns, 2010) 88´

Bajo un título en rima se esconde una producción de bajo presupuesto que no engaña a nadie. Y es que en la película hay monjas, hay desnudos y hay armas grandes, todo lo cual nos ofrece a su vez un recital de violencia y sexo descontrolados. Encuadrada conscientemente dentro de la estética grindhouse resucitada por Quentin Tarantino y Robert Rodríguez en su proyecto de programa doble estrenado en 2007, la película es un totum revolutum de subgéneros dentro del cine de explotación donde hay cabida para un rape and revenge, el cine de moteros y el nunsplotation, contando además con una colección de personajes a cada cual más amoral y donde no se salva siquiera la pretendida heroína de la función. Un divertido y salvaje homenaje a toda una forma de entender el cine como una herramienta comercial en la cual invertir cuánto menos mejor para así ganar lo máximo posible dando para ello al público una generosa ración de violencia y sexo.

sábado, 16 de agosto de 2025

21. HOT DOG

HOT DOG (Hot Dog, The movie, 1984) 96´

Una más de las numerosas comedias juveniles con componente sexual estrenadas en los ochenta a rebufo de éxitos como Porky´s (1980) o La revancha de los novatos (1984) y que vuelve a mostrar como uno de los leit motive principales el enfrentamiento entre dos grupos de antagonistas, esta vez de esquiadores. Por una parte tenemos al equipo de norteamericanos, caóticos, juerguistas y amigos de las bromas, y al equipo de europeos, malcarados, competitivos y de carácter más amargado. Frente a un grupo de desconocidos intérpretes únicamente reseñar al David Naughton protagonista de Un hombre lobo americano en Londres (1981) así como a la Playmate Shannon Tweed, quien se especializaría en la década posterior en cine softcore. La película tiene a su favor que resulta entretenida a pesar de lo forzadas que resultan las escenas de tipo sexual, siendo especialmente reseñable la pericia a la hora de filmar las secuencias deportivas, y es que si obviamos que en ocasiones es evidente el uso de dobles, están francamente bien filmadas. Y a pesar de la broma final informar que no hubo una Hot dog 2.  

sábado, 2 de agosto de 2025

20. FLESH GORDON

 FLESH GORDON (Flesh Gordon, 1974) 78´

Una versión de las aventuras interestelares del personaje creado por Alex Raymond en la década de los treinta del siglo pasado que nacería como una parodia pornográfica para posteriormente, y tras vislumbrar sus responsables que la película no era tan deleznable como ellos podían considerar de inicio, ser despojada de todas las escenas sexualmente explícitas para convertirse en una comedia softcore plagada de desnudos, bromas fálicas y diálogos llenos de dobles sentidos en lo que se refiere al tema sexual. Y si bien cinematográficamente hablando los resultados son bastante pobres, la película posee un aire camp y desenfadado, tal como veríamos posteriormente en la versión oficial del personaje estrenada en 1980, y donde además no faltan los homenajes a Ray Harryhausen y su técnica de stop motion además de unos aceptables efectos visuales obra entre otros de un novato Rick Baker. Todo ello convertiría la película en título de culto entre los amantes al cine más casposo, llegándose de hecho a estrenar una tardía secuela en 1990. Con una sinopsis que ya deja claras las intenciones de sus responsables, un rayo cósmico obliga a mantener relaciones sexuales a todo aquel que se encuentre bajo su órbita de influencia, este Flesh Gordon sería una versión más audaz y más cutre también de la Barbarella estrenada en 1968, aunque con el hándicap de no contar en esta ocasión con una Jane Fonda a la que idolatrar.

jueves, 29 de mayo de 2025

19. FOODFIGHT

FOODFIGHT (Foodfight, 2012) 81´

Seguramente Foodfight no se encontraría en esta lista de ser uno de esos títulos que uno encuentra en la zona de saldos de los bazares chinos creados sin apenas medios y con la única finalidad de ser consumidos y rápidamente desechados por espectadores si un ápice de criterio. Pero nos encontramos con un proyecto nacido para competir de tú a tú con productoras como Pixar, Dreamworks Animation o Ilumination Entertainment, estrenada casi veinte años después de Toy Story, con un presupuesto de cuarenta y cinco millones de dólares y las voces de actores como Charlie Sheen, Hillary Duff, Eva Longoria o Christopher Lloyd. Y sin embargo el resultado no puede parecer más amateur. Los más de diez años de proceso que abordaría la película entre robos del material filmado, recesos para obtener crédito y cambios en las decisiones creativas ya aventuraban que las cosas no podían acabar bien. Y así sería, resultando en una trama confusa que juega con elementos ya vistos en la propia Toy Story o Quién engañó a Roger Rabbitt, unos personajes planos pero sobre todo una animación pobrísima que recuerda más a los arcades de mitad de los noventa y que resulta completamente acartonada y sin vida. No es pues de extrañar que Foodfight se considere una de las peores películas de animación jamás estrenadas. En mi caso secundo la propuesta.

domingo, 11 de mayo de 2025

18. DEATHSTALKER, EL ÚLTIMO GUERRERO

DEATHSTALKER, EL ÚLTIMO GUERRERO (Deathstalker, 1983) 79´

Una de esas películas estrenadas a rebufo del éxito de Conan el bárbaro y que contaría con el prolífico Roger Corman detrás del proyecto siendo una coproducción entre Estados Unidos y Argentina. Protagonizada por un sosias e inexpresivo Rick Hill como trasunto del Schwarzenegger de la película de Millius, la trama se apoya en un gore de baratillo y en la profusión de desnudos femeninos para tratar de dar empaque a un título donde la historia se desarrolla a trompicones y sin demasiado sentido. Así, entre los nombres que aparecen en escena podemos destacar a Barbi Benton, chica Playboy y pareja durante varios años de Hugh Hefner, Richard Brooker, encargado de dar vida a Jason Voorhees en Viernes 13 3 o Lana Clarkson, quien le cogería el gusto al género participando en Barbarian Queen y quien sería trágicamente asesinada por el productor musical Phil Spector en 2003. Una película que cosecharía un notable éxito de taquilla, más aún teniendo en cuenta lo exiguo de su presupuesto, lo que propiciaría un total de tres secuelas posteriores que harían bueno este mediocre pero entretenido ejercicio de espada y brujería.

martes, 15 de abril de 2025

17. BARB WIRE

BARB WIRE (Barb wire, 1995) 98´

A mediados de la década de los noventa Pamela Anderson era un icono sexual de primer nivel gracias a su participación en la serie de televisión Los vigilantes de la playa, por lo que es lógico que se quisiera explotar su tirón, especialmente entre el público masculino, en la gran pantalla convirtiéndola en protagonista absoluta de una película hecha a su medida. Así, esta adaptación del personaje creado en el comic por Chris Warner y Team CGW, se convierte en un título cuyo único propósito es el lucimiento de su intérprete principal, siendo lo más detestable el ver como la trama trata de remakear sin rubor alguno un clásico seminal de la historia del cine como es Casablanca. Pero ni Pamela Anderson es Humprey Bogart, mucho menos Ingrid Bergman, ni su director David Hogan se asemeja a Michael Curtiz, con lo que lo que obtenemos es una nadería de cien minutos donde lo único reseñable es una fotografía que atestigua la experiencia de su realizador como director de videos musicales, que es al fin y al cabo lo que acaba siendo Barb Wire, aunque en lugar de mostrar la calidad vocal de cantantes como Rod Stewart, Shania Twain o Sheryl Crown, en este caso las únicas cualidades a reseñar son las que hicieron famosa en su día a Pamela Anderson.

domingo, 13 de abril de 2025

16. NOCHE DE PAZ, NOCHE DE MUERTE 2

NOCHE DE PAZ, NOCHE DE MUERTE 2 (Silent night, deadly night 2, 1987) 84´

Secuela del estimable slasher estrenado en 1984 que acabaría convertido en título de culto por parte del fandom del género y que se erige como una broma de mal gusto además de una pésima película de terror. Así, nos encontramos con un título que evidencia unos medios de producción más que escasos que acaban mostrando en pantalla una cutrez patente, a lo que hay que sumar el protagonismo de un horrible Eric Freeman, quien se limita a gesticular sin sentido a lo largo de todo el metraje. Un metraje que además, en sus tres cuartas partes, utiliza sin rubor alguno escenas de la película de 1984, con lo que hay menos de media hora de nueva película en el montaje final. Primera de las secuelas de una de esas sagas que debiera haberse quedado en título único y que demuestra que dos semanas de rodaje son insuficientes para filmar una película. Al menos una película mínimamente decente.  

miércoles, 9 de abril de 2025

15. DEAD OR ALIVE

DEAD OR ALIVE (Dead or alive, 2006) 82´

Una de esas adaptaciones, en este caso de la saga de la compañía Team Ninja, que sirven para justificar lo difícil que es hacer una buena versión para cine de un videojuego. Porque esta especie de versión femenina de Contacto sangriento, la película de torneos de lucha por excelencia, se limita a sumar clichés sin ningún sentido, obteniéndose curiosamente un título sin nada de pegada. Y es que tenemos a un villano pasado de vueltas a quien da vida un Eric Roberts esperpéntico, unas subtramas absurdas, una trama central aún más ridícula y un director más interesado en sacar todo el partido del mundo a unos planos que se limiten a mostrar los traseros de las protagonistas de la cinta que a brindarnos unas secuencias de pelea medianamente dignas. Y es que al menos podían haber tenido la deferencia de contar con unas protagonistas que tuvieran un mínimo conocimiento de artes marciales más allá de sus atributos físicos. Si Bruce Lee levantará la cabeza…

martes, 11 de marzo de 2025

14. HARD TICKET TO HAWAII

HARD TICKET TO HAWAII (Hard ticket to Hawaii, 1987) 96´

Un título que resume a la perfección las constantes del cine de Andy Sidaris, un director de programas deportivos de televisión reconvertido en cineasta especializado en títulos de acción sin sentido enmarcados en la más loca serie B. Así, la película contiene una violencia sin filtros, una ambientación en exóticos parajes tropicales, una trama absurda plagada de atractivas agentes secretos de sexo femenino y musculosos action hero con planta de modelos, unos villanos sin matices y una cantidad ingente de desnudos gratuitos orquestados por un casting frecuentado por Playmates. Si a todo esto le unimos un skater armado con una escopeta, un frisby con letales cuchillas, el uso de lanzacohetes como arma con la que eliminar rivales e incluso una enorme serpiente infectada por una letal toxina obtenemos Hard Ticket to Hawaii, también conocida como Malibu connection, una de esas alocadas propuestas con aroma de cine de los noventa aunque fuera filmada en la segunda mitad de los ochenta y a las que te tienes que subir si o si antes de que el sinsentido que impera en la película te destroce.  


lunes, 3 de marzo de 2025

13. SUPERVIXENS

SUPERVIXENS (Supervixens, 1975) 105´

Russ Meyer continuaría fiel a su estilo, y su estilo está plagado de paisajes desérticos, hombres estúpidos, tramas sinsentido con aire de alocado cartoon y sobre todo mujeres insaciables en el terreno sexual y marcadas por una voluptuosidad de formas casi imposibles. Y de todo ello tiene Supervixens, un título enclavado en su última etapa profesional y que por ello presenta unas formas más cuidadas, la película hay que reconocer que está bien rodada, pero un fondo menos alocado, fresco y satírico que películas anteriores de este antiguo fotógrafo de Playboy que en cierto modo crearía el género nudie en el cine. Una road movie hilada con una fina trama argumental con muy poco sentido donde la preocupación principal de Meyer es presentarnos en cada parada a una atractiva mujer de enormes pechos, el gran fetiche del director, cuya única finalidad es la de mantener relaciones sexuales con un protagonista con muy poco que decir ante una legión de mujeres de armas tomar. Hay que decir que a lo largo de su filmografía Meyer nunca engañó a nadie y Supervixens no es una excepción.

domingo, 22 de diciembre de 2024

12. TARZÁN, EL HOMBRE MONO

TARZÁN, EL HOMBRE MONO (Tarzán, the ape man, 1981) 115´

Con una premisa a priori interesante, contar la historia de Tarzán desde el punto de vista de Jane, la película acaba siendo un auténtico despropósito en el cual no solo no funciona toda la parte de aventura, con unas escenas de acción lamentablemente filmadas y encima padecidas a cámara lenta, sino que en su apartado más erótico, su gran baza, acaba resultando igualmente penosa. Bo Derek demuestra que detrás de su indudable belleza no se escondía una actriz, Miles O´Keeffe se manifiesta como un trozo de carne inexpresivo y Richard Harris se pasa todo el metraje tratando de resultar trascendente a cada línea de guion. Una de las peores adaptaciones del personaje creado por Edgard Rice Burroughs, y mira que se han hecho versiones mediocres, donde lo más destacado, y no es ninguna broma para tratar de desmerecer el trabajo del resto de actores, es la interpretación de los animales que vemos en pantalla. Junto a Helena, la isla del amor, Bolero y Los fantasmas no pueden hacerlo, este Tarzán descafeinado engloba la filmografía que el cineasta John Derek dirigió para constatar la belleza de su musa y esposa Bo.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

11. DIOSES DE EGIPTO

DIOSES DE EGIPTO (Gods of Egypt, 2016) 127´

Uno de esos ejemplos que demuestran que muchas veces más no significa mejor. Y es que con un presupuesto cercano a los ciento cincuenta millones de dólares esta cinta de aventuras exóticas y sobredosis de CGI mal utilizado no solo desaprovecha el potencial de la mitología egipcia a la hora de crear un guion a priori con un gran potencial y que sin embargo acaba en un pueril viaje del héroe, sino que hace lo propio con un elenco presidido por dos actores como Gerald Butler y Nikolaj Coster-Waldau cuyas cualidades y potencial en pantalla es totalmente desperdiciado en detrimento de una joven pareja protagonista tan atractiva como falta de carisma. O lo que es lo mismo, la constatación de la pérdida de identidad y rumbo de un Alex Proyas que en sus comienzos nos regalaría joyas como El cuervo o Dark city.   

viernes, 6 de diciembre de 2024

10. COFFY

COFFY(Coffy, 1973) 90´

Nos encontramos con la cinta que convertiría a Pam Grier en la gran dama de acción del cine blaxplotation de la década de los setenta y que contiene todos aquellos elementos que se esperan de una película como la presente, enmarcada dentro del cine explotation más exhibicionista y menos sugerente. Una violencia gráfica que no escatima en muertes explícitas, multitud de desnudos femeninos gratuitos, una trama deslavazada que es lo menos relevante de toda la propuesta y en definitiva hora y media de sana diversión para adultos sin complejos. La intérprete recuperada por Quentin Tarantino para Jackie Brown homenajea a su modo el estilo de nuestra Lola Flores, y es que, no sabe actuar, tampoco es irresistiblemente atractiva, pero no se la pierdan.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

9. ZOMBIE STRIPPERS

ZOMBIE STRIPPERS (Zombie strippers, 2008) 94´

Una película honesta en el sentido ofrece lo que promete, y es que aparecen zombies y aparecen strippers, todo ello en una historia de muertos vivientes y silicona construida a mayor gloria de los cinéfagos de pro. La película está orquestada por uno de esos directores todoterrenos, Jay Lee, quien se encarga de dirigir, escribir, producir y montar la película,  la cual inteligentemente contaría con el protagonismo de dos tótems dentro de sus respectivos géneros. De una parte nos encontramos con Robert Englund, toda una institución dentro del género de terror a raíz de interpretar a Freddie Krueguer en la saga Pesadilla en Elm Street y que se divierte a lo grande con su papel como dueño del club de striptease donde se desarrolla la acción, mientras que el otro gran nombre presente en la película es el de Jenna Jameson, musa del cine para adultos y una de sus estrellas más destacadas en la década de los noventa y primeros dos mil. Buenos efectos de maquillaje, sangre, mucho flujo asqueroso, desnudos, zombies, y algo de crítica social en un título que hibrida sin rubor alguno películas como Showgirls, Bowling for Columbine o El día de los muertos. Y si, consecuente hasta el final con su título.

jueves, 3 de octubre de 2024

8. MI AMIGO MAC

 MI AMIGO MAC (Mac & me, 1988) 101´

Una copia indisimulada, tardía y penosa nacida al rebufo del éxito de E.T el extraterrestre, y que no solo copia la sinopsis principal, con un pequeño ser de otro planeta perdido en la Tierra y haciéndose amigo de un niño, sino que fusila igualmente secuencias como la de la persecución en bicicleta, en esta ocasión sustituida por la silla de ruedas del niño protagonista, así como la idea de contar con una familia donde volvemos a encontrarnos con una madre sola a cargo de tres hijos, dos chicos y una niña pequeña. La película además trata por todas sus fuerzas, incluso haciendo trampas, de resultar emotiva, siendo sin embargo recordada por encontrarnos ante uno de los ejemplos más descarados de publicidad subliminal o product placement visto en el cine, por llamarlo de alguna manera, siendo Coca Cola y McDonalds casi actores secundarios en la trama. Aunque por citar dos cosas buenas diremos que la película contiene la primera aparición en pantalla de una jovencita Jennifer Aniston como extra y que puestos a elegir entre Mi amigo Mac y el E.T. y el Oto, otra burda copia de la película de Steven Spielberg protagonizada por los hermanos Calatrava, me quedo con la primera.    

martes, 3 de septiembre de 2024

7. LA CARRERA DE LA MUERTE DEL AÑO 2000

 LA CARRERA DE LA MUERTE DEL AÑO 2000 (Death race 2000, 1975) 78´

Un título que presenta en su ajustado metraje de hora y cuarto todo el ADN de la factoría Corman, esto es, pura serie B, más bien Z, presupuesto escaso, sexo, desnudos y violencia gratuitos y sin embargo con aura de clásico de culto dentro del cine de segunda, unas gotas de soterrada crítica social entre atropello y atropello y generadora incluso de un insulso remake protagonizado por Jason Statham. Una película que hay que ver con una credulidad absoluta para imaginar que el tirillas de David Carradine es un tipo duro capaz de seducir a cualquier mujer, con un Sylvester Stallone parodiándose a sí mismo antes de convertirse en estrella, un humor negro metido con calzador y capaz de inspirar un videojuego tan polémico como lo sería Death race. Una de esas malas películas que se tienen que ver si lo que te consideras es, además de un buen cinéfilo, un excelente cinéfago.


miércoles, 12 de junio de 2024

6. CHAMPAGNE & BULLETS

CHAMPAGNE & BULLETS (Road to revenge, 1993) 90´

Una de esas película ejemplo de Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como. Y es que su protagonista, John De Hart, es también director, guionista, productor y cantante de los temas musicales que acompañan a este despropósito que de tan ridículo que resulta acaba siendo uno de esos títulos perfectos para disfrutar en cualquier festival de cine cutre que se precie. Errores de racord, fallos de continuidad, un montaje que en ocasiones no tiene sentido y una dirección más allá de lo torpe enmarcan esta historia de venganza, tipos duros, sectas satánicas lideradas por un villano que es a la vez jefe de la policía y juez, segundas oportunidades para el amor con la madre de ella metida en medio de la relación, escenas de sexo sin nada de sentido pero con mucha silicona, personajes que mueren y resucitan para que la cosa acabe en final feliz y unas gotas de Hamlet declamadas por un protagonista sin ningún sentido del ridículo, todo ello en un batiburrillo orquestado por un De Hart para quien Champagne & Bullets sería su única incursión en el mundo del cine. Y nosotros que se lo agradecemos.

domingo, 9 de junio de 2024

5. ULTRAVIOLETA

ULTRAVIOLETA (Ultraviolet, 2006) 83´

Una película desastrosa que no logra acertar en ninguno de sus apartados. Bueno, esto no es totalmente cierto, ya que los títulos de crédito construidos a golpe de las portadas del comic en el que se basa la película y la siempre estimulante presencia de una Milla Jojovich como heroína de acción, en base a cuya anatomía se han planificado no pocas de las secuencias de la película, son los únicos puntos de interés de un título que parte de una historia banal, mal explicada y peor desarrollada para acabar convertido en un suma y sigue de secuencias de acción y luchas en no pocos casos pésimamente coreografiadas. A todo ello hay que sumar que los aparentemente novedosos efectos visuales utilizados han envejecido terriblemente mal y ciertas escenas, como la de la protagonista huyendo en motocicleta, product placement de BMW incluido, resultan ridículas por su artificialidad. Con todo ello obtenemos un pastiche que encima no sabe tomarse a broma a sí mismo y pretende resultar pretencioso. Y es que no hay nada peor que una película de hora y cuarto (el resto de metraje se reparte entre los títulos de crédito de inicio y fin) que se haga larga, y en este caso, créanme, se hace muy larga.

miércoles, 29 de mayo de 2024

4. FOLLAME

FÓLLAME (Baise-Moi, 2000) 73´

Polémica película no tanto por lo gráfico de la violencia mostrada en pantalla sino por contener secuencias de sexo explícito insertadas en la trama. Esta decisión podía haber dado como resultado una especie de versión hardcore de Thelma & Louise, sin embargo es obvio que tanto la presencia del gore, por cierto bastante tosco y difuso, así como de escenas de sexo real, lo que buscan es disimular lo realmente importante de la película, su nula capacidad como vehículo cinematográfico. Su directora se manifiesta como una torpe realizadora que deja patente su impericia tanto a nivel de rodaje como de montaje, con la inserción de unas líneas de diálogo absurdas, suyo es también el guion por llamarlo de alguna manera, la presencia de unos personajes planos, patético lo de Raffaela Anderson tratando de ir de tipa dura, vamos, lo que viene siendo un despropósito de principio a fin, y que además trata  de ondear pretensiones de cine de arte y ensayo. Es por ello que quien quiera acercarse a Follame en base al encendido debate que generó su estreno debería saber que esta película es un ejercicio amateur de cine que trata de tapar sus carencias con engaños y cantos de sirena. Puestos a elegir, hay un género más honesto a la hora de filmar sexo explícito, y donde en ocasiones podemos ver un mejor uso de los elementos fílmicos. Se conoce como porno.

jueves, 25 de abril de 2024

3. DRÁCULA 3D

DRÁCULA 3D (Drácula 3D, 2012) 109´

Si bien Dario Argento es uno de los nombres de referencia dentro del terror italiano gracias a películas como Suspiria, Tenebre, Phenomena, Demons, donde ejercía labores de guionista, o Zombi, película en la que colaboraría en su financiación, el título que nos ocupa terminaría de marcar su ocaso dentro del género. Y es que esta, la enésima versión cinematográfica del relato de Bram Stocker, es un título en el que su escaso presupuesto (el productor español Enrique Cerezo formaría parte de esta coproducción) queda perfectamente manifestado en una película que solo podemos catalogar como cutre, basta con presenciar sus pobres efectos visuales. Un Drácula que apuesta a la desesperada por el erotismo y el gore para tratar de subir enteros pero que ni por esas consigue llegar a ser medianamente interesante. Y eso que contaría con la presencia de nombres como los de Rutger Hauer o Asia Argento, presencias en pantalla que siempre reconfortan, pero es que el Drácula descafeinado y naif presentado en esta versión acaba por rematar una de las peores versiones del inmortal personaje. Y para mayor dolo en un 3D que te lanza a la cara esta nefasta visión del mito.