Mostrando entradas con la etiqueta CINE DE LOS 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE DE LOS 2000. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

30. BALLERINA

AÑO: 2025

DURACIÓN: 125´

DE QUE VA: Siendo solo una niña Eve Macarro presenciaría la muerte de su padre a manos de un clan de asesinos, siendo inmediatamente después acogida y entrenada por la Ruska Roma. Años más tarde y convertida en una letal miembro de esta organización criminal utilizará sus conocimientos para vengar la muerte de su padre.

QUIEN LA HACE: Tras constatar su conocimiento del género de acción gracias a la saga Underworld o al remake de Desafío total (2012), Len Wiseman se hace cargo de una película que continua manteniendo todo el sello del universo de John Wick en el que se encuadra, y donde sus características escenas de acción son su particular  marca de la casa.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Ana de Armas confirma, tras su breve pero intenso paso por la saga de James Bond, su valía como intérprete dentro del género. Junto a veteranos de la saga, y con Keanu Reeves como máximo exponente, cuenta con las acertadas incorporaciones de veteranos de la talla de Anjelica Houston o Gabriel Byrne.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Las secuencias de acción siguen siendo brutalmente sobresalientes, siendo en esta ocasión la más sorprendente la pelea a golpe de lanzallamas. La idea de presentar todo un entrañable pueblo en medio de la montaña donde todos sus habitantes son asesinos profesionales.

LO QUE MENOS ME GUSTA: No aporta ningún elemento novedoso de interés al universo cinematográfico del que forma parte, es más una versión en femenino de John Wick.

EXTRA: Si bien lo obvio sería hablar de la franquicia protagonizada por Keanu Reeves, en esta ocasión escogeremos como programa doble la igualmente adrenalítica Atómica (2017), protagonizada por Charlize Theron y dirigida, y no es casualidad, por David Leitch, director de la primera entrega de John Wick.

miércoles, 27 de agosto de 2025

29. 3000 AÑOS ESPERÁNDOTE

AÑO: 2022

DURACIÓN: 102´      

DE QUE VA: La experta en Literatura Alithea Binnie liberará accidentalmente a un genio, quien le ofrecerá tres deseos a cambio de su libertad. Pero el escepticismo de la mujer y su conocimiento de unos cuentos clásicos en los que la petición de deseos a seres mágicos acaba de la peor de las maneras posibles devendrá en una larga conversación entre la escritora y el genio.  

QUIEN LA HACE: Dirige un George Miller ligado a la saga Mad Max durante toda su carrera y que como cineasta vuelve a dejar patente su portentosa capacidad visual recuperando temas ya tratados en cierta manera en Las brujas de Eastwick (1987).

QUIEN LA PROTAGONIZA: La película es prácticamente una conversación entre Tilda Swinton e Idris Elba, quienes dejan patente el acierto en la elección de ambos para dar vida a sus respectivos personajes, una bohemia y solitaria escritora y profesora y un imponente y cultivado genio.

LO QUE MÁS ME GUSTA: La fuerza de unas imágenes que logran mantener al espectador pegado a la pantalla cada vez que la película recrea las historias narradas por el Djinn al que da vida Idris Elba.

LO QUE MENOS ME GUSTA: La película pierde buena parte de su fuerza en ese último acto que tiene lugar en Londres.

EXTRA: El estilo visual y narrativo de la película me ha traído a la memoria la igualmente imaginativa Las aventuras del Barón Munchausen, dirigida en 1988 por Terry Gilliam.

lunes, 18 de agosto de 2025

28. BALADA TRISTE DE TROMPETA

AÑO: 2010

DURACIÓN: 107´      

DE QUE VA: En plena Guerra Civil Española un niño es testigo de cómo su padre, payaso en el circo, es obligado a combatir del lado republicano convirtiéndose en uno de los muchos presos que construirían el Valle de los Caídos, una vivencia que marcará el futuro de este aspirante a payaso triste.

QUIEN LA HACE: Alex de la Iglesia escribe y dirige una de sus películas más arriesgadas y personales, deviniendo el resultado final en uno de sus mejores trabajos tras la cámara.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Carlos Areces lo da todo en un papel lejos de sus registros cómicos más habituales mientras que Antonio de la Torre demuestra una vez más porque es uno de los mejores actores de este país. Por su parte Carolina Bang suple su mayor limitación a nivel dramático destilando carnalidad y pasión. Y siempre es un placer disfrutar del enorme plantel de grandes secundarios habituales en el cine de de la Iglesia.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Visualmente es enormemente potente, fomentando esa idea de estilo onírico y surrealista que planea sobre toda la película. Descubrir el valiente collage que el director ha creado en base a influencias de todo tipo.

LO QUE MENOS ME GUSTA: Esa manía de de la Iglesia de acabar sus películas de la misma forma, siendo ese su principal lastre, el no saber cerrar de la mejor de las maneras el tercer acto.

EXTRA: Si de películas extravagantes con la Guerra Civil como telón de fondo hablamos, podríamos compartir esta Balada triste de trompeta con El Laberinto del fauno de Del Toro.

jueves, 3 de julio de 2025

27. LA GRAN ESTAFA AMERICANA

AÑO: 2013

DURACIÓN: 137´      

DE QUE VA: En el Nueva York de los años setenta dos estafadores de segunda son obligados tras su arresto por el FBI a colaborar en una operación dirigida por un impetuoso agente cuya máxima obsesión es poder detener y encarcelar a personajes relevantes del mundo de la política y el crimen organizado.

QUIEN LA HACE: Tras películas como The Fighter o El lado bueno de las cosas, David O. Russell ofrece con La gran estafa americana uno de sus mejores títulos dentro de una filmografía que quien esto escribe piensa está sobrevalorada.

QUIEN LA PROTAGONIZA: El plantel de intérpretes es irreprochable, con nombres como los de Christian Bale, Bradley Cooper, Amy Adams, Jennifer Lawrence o Jeremy Renner, y con un genial cameo de Robert De Niro. Decir que son ellas quienes se meriendan en pantalla a sus compañeros de reparto cada vez que aparecen en escena, con una estupenda Jennifer Lawrence y una Amy Adams que enamora.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Ese diseño de producción setentero que juega al exceso en las caracterizaciones de los personajes principales. Hay escenas que resultan francamente divertidas, la mayoría de ellas protagonizadas por un desatado Bradley Cooper.

LO QUE MENOS ME GUSTA: La fundada sensación de que O. Russell está jugando a imitar a Martin Scorsese con recursos como la voz en off, los flashbacks o la alternancia de puntos de vista. Huelga decir que el director de Uno de los nuestros es mucho mejor cineasta.

EXTRA: Podríamos jugar a citar películas de timadores, pero se antoja mejor programa doble Studio 54, película que refleja la misma época, que cuenta igualmente con un enorme grupo de intérpretes y que como en el caso que nos ocupa podría haber acabado ofreciendo mejores resultados.

domingo, 22 de junio de 2025

26. PECADORES

AÑO: 2025

DURACIÓN: 137´

DE QUE VA: A comienzos de los años treinta y tras labrarse una reputación tanto como veteranos de guerra así como en el ambiente criminal de Chicago, los gemelos Moore regresan a su hogar con la intención de crear un club de Blues para la comunidad negra. Pero la noche de la inauguración el lugar será abordado por unas criaturas demoniacas con sed de sangre.

QUIEN LA HACE: Ryan Coogler, tras despuntar gracias a éxitos de taquilla como Creed o Black Phanter, puede por fin demostrar su talento en un título de índole más personal pese a tratarse igualmente de una gran producción, regalándonos con este híbrido de géneros una de las películas más sorprendentes del año.

QUIEN LA PROTAGONIZA: El actor fetiche del director, Michael B. Jordan, protagoniza por partida doble un título donde vuelve a demostrar se trata de uno de los actores de moda del momento, uniendo a su indudable presencia física un talento que en este caso le permite interpretar dos papeles que en determinados momentos son diametralmente opuestos. Destacar la presencia del veterano Delroy Lindo en uno de esos papeles escritos para ser disfrutados por actor y espectador.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Como emana a pesar del tipo de cine del que se trata un eminente aire autoral. Una conjunción de géneros que funciona prácticamente siempre, aún arriesgando en ciertos momentos como lo hace.

LO QUE MENOS ME GUSTA: Presenta a esos indios cazadores de vampiros para posteriormente no volver a mostrarlos en pantalla pese a su potencial de inicio.

EXTRA: Indudablemente hemos de rescatar ese clásico de hace treinta años llamado Abierto hasta el amanecer.

jueves, 19 de junio de 2025

25. PRISIONEROS

AÑO: 2013

DURACIÓN: 153´

DE QUE VA: La desaparición de dos niñas llevará a uno de los padres de las menores a cruzar todo tipo de líneas rojas con tal de dar con el paradero de su hija mientras un detective hará igualmente lo imposible por encontrar a las niñas en una búsqueda a contrareloj.

QUIEN LA HACE: Tras darse a conocer con Incendies el canadiense Denis Villeneuve se consagraría con el estreno en 2013 de dos películas como son Enemy y esta Prisioneros como uno de los cineastas más interesantes de los últimos años.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal nos brindan dos enormes interpretaciones marcadas por la intensidad de sus personajes, siendo respaldados por secundarios de la talla de Maria Bello, Viola Davis, Terrence Howard, Melissa Leo o Paul Dano.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Como te atrapa desde el primer minuto hasta la escena de cierre, haciendo que su duración de dos horas y media no pese en absoluto. El escenario en el que tiene lugar la historia, y que suma a la hora de conferir a la misma el opresivo aire que posee.

LO QUE MENOS ME GUSTA: Darme cuenta antes de tiempo del giro de guion que la película tiene preparado.

EXTRA: Si de pasar un mal rato se trata en base a la desaparición de niñas Prisioneros conformaría un estupendo tándem con la película de Ben Affleck Adiós pequeña, adiós. 

lunes, 26 de mayo de 2025

24. MEMENTO

AÑO: 2000

DURACIÓN: 115´      

DE QUE VA: Leonard, a raíz de sufrir una lesión en la cabeza al intentar evitar el asesinato de su mujer, padece  pérdida de memoria cada pocos minutos, siendo su último recuerdo vivo la muerte de su esposa. Esto no impedirá sin embargo que trate de dar con el asesino de esta recurriendo a una cámara instantánea y a tatuarse el cuerpo con todo tipo de anotaciones.

QUIEN LA HACE: La película que daría a conocer a Christopher Nolan y le posicionaría ya desde este momento como un director con una impronta y una personalidad en su cine muy particular.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Guy Pearce, dado a conocer en los noventa gracias a títulos como Priscilla, reina del desierto o L.A. Confidential es quien protagoniza este extravagante thriller, siendo su compañera de viaje una Carrie-Anne Moss igualmente en boga en aquellos años gracias al éxito de Matrix y sus secuelas.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Nolan deja patente desde sus inicios que es un director al que le gusta ir a contracorriente, y eso siempre es interesante. El formato visual y de montaje ideado para perpetrar esta búsqueda del asesino.

LO QUE MENOS ME GUSTA: A nivel de historia no resulta tan interesante como a nivel de recursos cinematográficos.

EXTRA: En este caso dos son las opciones planteadas, de una parte la comedia Borrón y cuenta nueva por abordar la misma problemática de un personaje aquejado con síndrome de Korsakoff y de otra el drama Irreversible, por contar también su historia de atrás hacia adelante.

domingo, 11 de mayo de 2025

23. CRASH

AÑO: 2004

DURACIÓN: 115´      

DE QUE VA: La aparición de un cadáver en una cuneta en la ciudad de Los Ángeles es el desencadenante de varias historias paralelas que acaban alterando definitivamente la vida de varios de los habitantes de esta urbe hasta confluir en dicho descubrimiento.

QUIEN LA HACE: Paul Haggis, guionista de Million dólar baby o Banderas de nuestros padres, debuta en la dirección con este ensayo sobre el racismo, los prejuicios y la xenofobia. Y lo hace con nota, ofreciéndonos un título notable y lleno de aciertos.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Nos encontramos ante una película coral con participación de actores como Don Cheadle, Matt Dillon, Sandra Bullock, Brendan Fraser, Terrence Howard, Thandie Newton, Ryan Philippe o Michael Peña entre otros. Y todos y cada uno de ellos están estupendamente dirigidos, en ocasiones dando vida a personajes en las antípodas de aquellos que les dieron la fama, como es el caso de Bullock o Fraser.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Como tras presentar a los diferentes personajes estos van dibujándose posteriormente diferentes a lo que de inicio parecían aparentar, haciendo de los matices su principal virtud. A pesar de estar sobre aviso hay varias secuencias que dejan al espectador tocado. Consigue su objetivo, remover en base a una realidad de plena actualidad.

LO QUE MENOS ME GUSTA: En ocasiones se da una vuelta de tuerca de más a las situaciones mostradas en pantalla, lo que lleva a instantes de cierta y presente artificialidad.

EXTRA: No podemos ver Crash y que no revuele sobre nuestras cabezas el título de Lawrence Kasdan Crand Canyon, no siendo casual que ambos títulos se ambienten en la ciudad de Los Ángeles.

domingo, 13 de abril de 2025

22. THE DISASTER ARTIST

AÑO: 2017

DURACIÓN: 106´      

DE QUE VA: Tommy Wiseau es un excéntrico y misterioso actor quien tras sufrir rechazo tras rechazo profesional decide escribir, dirigir, producir y protagonizar su propia película junto a su buen amigo y mano derecha Greg. 

QUIEN LA HACE: El actor y director James Franco dirigiría con The disaster artist su más celebrada película, una obra además que le permitiría hablar de un grupo de perdedores, algo que encaja a la perfección en la personalidad del cineasta.

QUIEN LA PROTAGONIZA: El propio James Franco, quién logra una estupenda caracterización de Wiseau, junto a su hermano Dave son quienes copan los dos protagonistas principales, a quienes acompaña entre otros secundarios su buen amigo Seth Rogen. Destacar como Franco conseguiría la colaboración en papeles menores de intérpretes del talento y fama de Zac Efron, Bryan Cranston, Sharon Stone o Melanie Griffith.

LO QUE MÁS ME GUSTA: El cariño puesto por Franco a la hora de narrar una filmación tan desastrosa, evidenciada en las comparativas mostradas al final de la película entre extractos reales de The room y las simulaciones realizadas para el título que nos ocupa.

LO QUE MENOS ME GUSTA: En algún momento The disaster artis presenta una pátina de película para televisión que la hace perder enteros.

EXTRA: Si hablamos de los rodajes de las consideradas peores películas de la historia del cine y sus autores habría que acercarse a uno de los grandes títulos de Tim Burton, Ed Wood.

domingo, 6 de abril de 2025

21. BABYLON

AÑO: 2022

DURACIÓN: 182´      

DE QUE VA: El Hollywood de los años veinte está gobernado por los excesos y desmanes de todo tipo y de los que participan unas estrellas cinematográficas  que desconocen que su mundo de éxito y fama dará un radical y en ocasiones trágico vuelco con la llegada del cine sonoro a finales de la  década.

QUIEN LA HACE: Tras consolidarse con títulos como Whiplash o La La Land, Damien Chazelle perpetra su película más ambiciosa en lo que se antoja toda una carta de amor al cine aunque poseedora igualmente de una enorme dosis de crítica indisimulada al sistema de estudios de Hollywood.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Aunque con ecos de película coral son dos los nombres propios que sobresalen entre un elenco inabarcable, un Brad Pitt y una Margot Robbie ambos sublimes y que simbolizan el ocaso y el nacimiento en paralelo de una estrella de cine.

LO QUE MÁS ME GUSTA: La manera sin filtros con la que Chazelle aborda su visión de un Hollywood como una maquinaria capaz de devorar a quienes se acercan a esta meca del cine con evidentes ecos de la obra publicada a finales de la década de los cincuenta y escrita por Anger Kenneth Hollywood Babilonia. La acertada definición que el personaje de Jean Smart otorga a lo que es una estrella de cine. Una banda sonora que es sin duda lo mejor del año en ese apartado.

LO QUE MENOS ME GUSTA: El personaje de Manny Torres, el tercer protagonista en discordia junto a Jack Conrad y Nellie LaRoy está un par de peldaños por debajo en interés que sus compañeros de viaje.

EXTRA: Un título que aborda el mismo maremagno provocado por la irrupción del cine sonoro tratado en obras como Cantando bajo la lluvia o The artist.

domingo, 30 de marzo de 2025

20. EL PATRIOTA

AÑO: 2000

DURACIÓN: 165´      

DE QUE VA: A pesar de su reticencia inicial, Benjamin Martin se verá obligado a tomar las armas durante la contienda entre los colonos de Nueva Inglaterra y las tropas del rey Jorge III cuándo es testigo de la brutalidad del ejército ingles contra su propia familia.

QUIEN LA HACE: Tras blockbusters como Independence day o Godzilla, Roland Emmerich se incursionaría en el género de aventuras épicas, eso sí, sin abandonar su tendencia por el exceso y contando nuevamente con todos los medios necesarios a su disposición a la hora  de orquestar un espectáculo de primer nivel.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Mel Gibson encarna al héroe de la historia, un hombre obligado a enfrentarse a un destino del que trata de rehuir de inicio, y a quien acompaña en su aventura un joven Heath Ledger. Joely Richardson aporta la vena romántica entre tanta batalla y cabe destacar una colección de secundarios imponentes encabezados por un siempre estupendo Tom Wilkinson.

LO QUE MÁS ME GUSTA: El director no defrauda a la hora de representar unas batallas con cientos de extras, multitud de explosiones, disparos y devastación, mucha devastación, algo en lo que es todo un experto. No se acobarda a la hora de utilizar la violencia ni presentar momentos enormemente duros. A pesar de estar cerca de las tres horas en ningún momento llega a aburrir.

LO QUE MENOS ME GUSTA: Unas secuencias que tratan de resultar épicas mediante la exaltación artificial del patriotismo, aunque en su defensa cabe decir que la película ya desde su título no engaña a nadie. La historia de amor entre el personaje de Gibson y el de Richardson resulta forzada e incluso incomoda.

EXTRA: Nos encontramos con El patriota ante una revisión de todo lo ya visto en Braveheart, protagonista incluido, siendo la película sobre William Wallace superior en todos los aspectos.

martes, 18 de marzo de 2025

19. TRAFFIC

AÑO: 2000

DURACIÓN: 142´      

DE QUE VA: Varias historias aparentemente independientes a caballo entre Méjico y Estados Unidos y con la droga como telón de fondo acabaran confluyendo uniendo las vidas de agentes de la DEA, mujeres de narcotraficantes, policías corruptos mejicanos o burócratas encargados de la lucha contra el narcotráfico.

QUIEN LA HACE: Convertido en director de culto desde su opera prima, Sexo, mentiras y cintas de video, Steven Sodenbergh continuaba con Traffic dando sobradas muestras de su versatilidad a la hora de dirigir diferentes géneros así como en el uso de recursos cinematográficos.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Como toda película sustentada por varias subtramas nos encontramos con un reparto coral plagado de grandes nombres como los de Michael Douglas, Catherine Zeta-Jones, Don Cheadle, Dennis Quaid, Amy Irving, Luis Guzmán o Miguel Ferrer. Aunque si hay un actor que brille con más luz que el resto de compañeros de reparto ese es un Benicio del Toro que vuelve a regalarnos una interpretación para el recuerdo.

LO QUE MÁS ME GUSTA: El uso que la película hace de la fotografía, jugando con el cromatismo para ubicar al espectador en los diferentes escenarios en los cuales se desarrolla la historia. Un montaje que a pesar de jugar con historias que van solapándose una y otra vez es totalmente fluido y para nada abrupto.

LO QUE MENOS ME GUSTA: Como toda película construida en base a diferentes sub tramas, hay historias y personajes más interesantes que otros. Por mi parte me quedo en Méjico.

EXTRA: Recordar la gran obra maestra construida sobre varias historias que acaban confluyendo, Vidas cruzadas.

sábado, 8 de marzo de 2025

18. LA SUSTANCIA


AÑO: 2024

DURACIÓN: 141´      

DE QUE VA: Elisabeth Sparkle es una celebridad en decadencia, alguien quien por su edad se ve relegada al olvido frente al empuje de nuevas promesas más jóvenes y atractivas. Ante su desesperación decide probar en su propio cuerpo una extraña sustancia que le promete la creación de una versión mejorada de sí misma,

QUIEN LA HACE: La película está escrita y dirigida por la francesa Coraline Fargeat, para quien La sustancia es su segundo título tras Revenge. Y quien haya visto su opera prima descubrirá que Fargeat repite ideas, con el protagonismo de una mujer que quiere ser algo más que un objeto de deseo, y repite estilo, con ese tendencia por el exceso unido a una indiscutible elegancia a la hora de rodar.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Demi Moore se interpreta de alguna manera a sí misma en el que posiblemente sea el papel de su carrera, destacando igualmente una Margaret Qualley perfecta en su rol de lolita con alma de psicópata. El tercero en discordia sería un Dennis Quaid a quien le toca lidiar con el personaje más repulsivo de la historia.

LO QUE MÁS ME GUSTA: El plano cenital que muestra la estrella de la protagonista en el paseo de la fama y que abre la película es soberbio, y cuenta por si solo toda una historia. Se agradece el uso de efectos prácticos para buena parte de lo mostrado en pantalla. La cantidad ingente de guiños que tiene la película.

LO QUE MENOS ME GUSTA: La duración es excesiva para lo que quiere contar. En el acto final se le va la mano a la directora en base a lo visto hasta ese momento.

EXTRA: Todo el cine de la Nueva Carne orquestado por David Cronenberg con La mosca a la cabeza. Aunque teniendo en cuenta el tono paródico de la cinta, La muerte os sienta tan bien podría hacer buena dupla con La sustancia en base al trasfondo de ambas películas, esa casi obligación por no envejecer impuesta y autoimpuesta a las mujeres.   

domingo, 2 de febrero de 2025

17. EL TRUCO FINAL (EL PRESTIGIO)


AÑO: 2006

DURACIÓN: 130´      

DE QUE VA: En el Londres de finales del Siglo XIX dos magos que en un principio trabajan juntos acabaran, a raíz de una tragedia, convertidos en enemigos acérrimos obsesionados con destruirse mutuamente.

QUIEN LA HACE: Christopher Nolan, tras el éxito alcanzado gracias a Batman begins, vuelve a construir una historia en torno a la obsesión enfermiza, orquestando nuevamente la película como una historia que busca engañar y descolocar constantemente al espectador.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Hugh Jackman y Christian Bale ejercen como enormes antagonistas de la trama sin desdeñar el papel de personajes aparentemente más triviales como los de Scarlett Johansson o Rebecca Hall. Y vuelve a ser un enorme y secundario Michael Caine quien se roba cada escena en la que participa.

LO QUE MÁS ME GUSTA: El ser testigo en primera fila de cómo se idean y desarrollan esos grandes trucos que los magos convierten en imposibles de desentrañar toda vez toca ejecutarlos. El talento de Nolan y su editor Lee Smith, colaborador habitual del director, a la hora de montar la película.

LO QUE MENOS ME GUSTA: El que supuestamente es el gran giro de guion de la película se intuye con demasiada anticipación.

EXTRA: Estrenada el mismo año, El ilusionista es el complemento perfecto, ambas además se ambientan en la misma época histórica, para una tarde de magos, trucos y misterio.

martes, 28 de enero de 2025

16. MILLION DOLAR BABY

AÑO: 2004

DURACIÓN: 129´      

DE QUE VA: Al gimnasio de Frankie Dunn llega una joven con el sueño de convertirse en boxeadora. Ninguneada de inicio por Dunn, su tesón y capacidad de sacrificio llamaran la atención de Scrap, un antiguo boxeador amigo de Dunn y que trabaja en el gimnasio de este como hombre para todo.

QUIEN LA HACE: Clint Eastwood confirmaría con este, uno de sus mejores trabajos como director, su indiscutible capacidad para montar enormes películas a partir de historias enormemente sencillas, demostrando una vez más que tras su imagen de tipo duro cultivada durante décadas se esconde un cineasta con una enorme sensibilidad.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Tres son los nombres a destacar gracias a unas interpretaciones enormes. El propio Eastwood nos regala uno de sus actuaciones más memorables, lo mismo que un Morgan Freeman con quien volvería a trabajar tras Sin perdón y que ganaría un merecido Oscar como Actor Secundario. Por último, Hillary Swank se haría con su segundo Oscar de la Academia regalándonos igualmente una interpretación sobresaliente.

LO QUE MÁS ME GUSTA: La voz en off del personaje de Scrap que nos acompaña a lo largo de toda la película. Freeman y Eastwood ya sabíamos de lo que eran capaces, con lo que el gran regalo de la película es el personaje de Maggie Fitzgerald.

LO QUE MENOS ME GUSTA: La familia del personaje de Swank es presentada poco menos que de manera paródica.

EXTRA: Vamos a obviar los clásicos cinematográficos versados en el mundo del boxeo, y para aligerar una película que deja un poso de difícil digestión que mejor que acercarnos a El nuevo Karate Kid, donde Hillary Swank tiene como mentor a Pat Morita en un título bastantes peldaños por debajo de esta joya y que sustituye el boxeo por el karate.

viernes, 3 de enero de 2025

15. AMORES PERROS

AÑO: 2000

DURACIÓN: 154´      

DE QUE VA: Un accidente de tráfico une de manera fortuita el destino de tres personas que nada tienen que ver la una con la otra alrededor del dolor, el desamor, la tragedia y el peso que ejercen dentro de sus respectivas historias los perros.

QUIEN LA HACE: Debut en la dirección de un Alejandro González Iñárritu quien junto a uno de sus guionistas de cabecera, Guillermo Arriaga, dejaba ya constancia de su talento en la dirección así como de su interés a la hora de fragmentar y presentar sus películas mediante montajes nada convencionales.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Aunque se trata de un reparto coral podemos y debemos destacar las interpretaciones de un Gael García Bernal a quien la película lanzaría al estrellato, una Goya Toledo que demostraría sus enormes dotes como actriz gracias a Amores perros y un Emilio Echeverría que a pesar de una no muy prolífica trayectoria interpretativa dejaría patente gracias a papeles como el de El Chivo su enorme talento.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Lo creíble que resulta, destila verdad a cada fotograma hasta el punto de llegar a presentar tonalidades de semi documental. Como ya desde su opera prima quedaría patente el enorme talento de Iñarritu como director de actores, logrando extraer de estos interpretaciones sobresalientes.

LO QUE MENOS ME GUSTA: Como en casi toda película de episodios que se precie siempre hay altibajos, y en este caso la historia protagonizada por Goya Toledo y Álvaro Guerrero está un peldaño por debajo del resto de tramas presentadas.

EXTRA: Primera piedra dentro de esta especie de trilogía inconfesa que conforman además de Amores Perros, 21 Gramos y Babel, donde Iñarritu y Arriaga muestran como el azar puede unir el camino de personas en principio radicalmente antagónicas.

lunes, 16 de diciembre de 2024

14. ENNIO, EL MAESTRO

AÑO: 2021

DURACIÓN: 150´      

DE QUE VA: Documental que repasa la vida del compositor Ennio Morricone desde sus inicios como trompetista y estudiante de música, su paso como arreglista musical en la compañía discográfica RCA hasta su consagración como el más grande compositor de bandas sonoras de cine de la historia.

QUIEN LA HACE: Giuseppe Tornatore de alguna manera devuelve a Ennio Morricone las deudas contraídas tras poner este música a su obra maestro Cinema Paradiso. Y la admiración que el autor profesa por el personaje homenajeado queda patente en cada fotograma de la película.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Obviamente el protagonista absoluto es el gran Ennio Morricone, cuya vida y trabajo son diseccionadas por el mismo y por multitud de compañeros de profesión a través del formato de la entrevista.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Descubrir a un compositor a quien no solo admirar como profesional sino como persona, el documental nos muestra al maestro pero también al hombre. Perder la cuenta de las veces que me he emocionado viendo y escuchando la película.

LO QUE MENOS ME GUSTA: Si bien la película dedica mucho tiempo a hablar de los primeros años de Morricone y de sus trabajos más conocidos como compositor de bandas sonoras, hay etapas de su vida por las que apenas pasa de puntillas. Y no nos hubiera importado visionar un documental de cuatro horas con la calidad que el presente posee.

EXTRA: En este caso el mejor extra es sentarnos a escuchar una playlist con los mejores temas musicales a los que Ennio brindo su talento. Y créanme, no son pocos.

sábado, 9 de noviembre de 2024

13. FRANCES HA

AÑO: 2012

DURACIÓN: 85´ 

DE QUE VA: Frances tiene ya veintisiete años, pero se resiste a dejar de luchar por sus sueños, manteniendo igualmente intacto un aire jovial, despreocupado y en cierto modo inocente que la lleva a ser vista como una rara avis entre la gente con la que se relaciona.

QUIEN LA HACE: Noah Baumbach es un cineasta muy ligado a nombres como los de Wes Anderson o la propia Greta Gerwig, convertida de hecho en su musa y pareja en la vida real, siendo uno de los referentes principales dentro de ese cine independiente americano que tuvo un enorme auge en la década de los noventa para casi desaparecer del circuito comercial en los dos mil.

QUIEN LA PROTAGONIZA: La película es Greta Gerwig, hasta el punto de llegar a confundir a la persona del personaje. Su interpretación enamora y es el alma que alimenta la película desde el minuto uno hasta el ochenta y cinco. Entre sus compañeros de reparto podemos destacar a un Adam Driver todavía por despuntar.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Como con tan solo una sucesión de secuencias aparentemente intrascendentes es capaz de decirte tantísimas cosas, como hace con las escenas con las que arranca la película o el viaje de Frances a Sacramento para pasar la Navidad junto a su familia. El uso que hace la película de la música. Greta Gerwing enamora, aunque por altura no pueda casarse.

LO QUE MENOS ME GUSTA: El personaje de Frances tiene tal fuerza que ninguno de sus compañeros de película logra hacerle sombra.

EXTRA: Si hablamos de cine indie, historias de toda una generación y del paso a la madurez Frances Ha sería un buen complemento junto a la opera prima de Kevin Smith, Clerks.


martes, 22 de octubre de 2024

12. MULLHOLAND DRIVE

AÑO: 2001

DURACIÓN: 147´      

DE QUE VA: Betty es una aspirante a actriz que llega a Los Ángeles tratando de alcanzar su sueño. Se aloja en el apartamento de su tía, donde conocerá a una enigmática mujer que padece amnesia tras sufrir un accidente de coche en Mullholand Drive.

QUIEN LA HACE: David Lynch vuelve en Mullholand Drive a hacer gala de todas las constantes de su cine empezando por ese aire onírico y surrealista que embadurna las dos horas y media de uno de sus grandes títulos dentro de una filmografía de apenas diez películas.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Aunque como suele sucede en su cine se trata de una película coral plagada de personajes extravagantes todas nuestras miradas se dirigen a una Naomi Watts sublime como protagonista de un mal sueño en el que deja patente todo su talento como intérprete. No podemos obviar igualmente a su partenaire en la película, una sensual Laura Elena Harring con toda ese aura tan prototípico de las femme fattale del mejor cine negro.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Lynch consigue que, independientemente de lo que acontezca en la película, y en ocasiones es extravagancia en estado puro, no podamos apartar la mirada de la pantalla. La secuencia de la audición protagonizada por el personaje de Naomi Watts, donde queda patente el enorme talento de la actriz interpretando a una actriz que interpreta un papel.

LO QUE MENOS ME GUSTA: Da la sensación de que Lynch filmó mucho más metraje que no aparece en el montaje estrenado, con personajes y sub tramas que aparecen y desaparecen, con lo que posiblemente la película hubiera podido haber generado una miniserie al más puro estilo Twin Peaks.

EXTRA: Continuando con David Lynch, Mullholand Drive conforma un estupendo programa doble junto con Carretera perdida.