DEPREDADOR
Año de Producción: 1987
Duración: 107´
FICHA TÉCNICA
Dirección John McTiernan
Guion Jim Thomas/John Thomas
Fotografía Donald McAlpine
Música Alan Silvestri
Producción John Davis/Lawrence Gordon/Joel Silver
INTERPRÉTES
Carl Weathers Dillon
Bill Duke Mac
Jesse Ventura Blain
Sonny Landham Billy
Elpidia Carrillo Anna
SINOPSIS
Un grupo paramilitar de mercenarios de elite es
contratado por la CIA para rescatar a unos pilotos secuestrados en medio de la
selva Centroamericana. La misión es solventada rápida y exitosamente para el
equipo de militares, quienes aniquilan el campamento enemigo logrando además
capturar una rehén, no pudiendo sin embargo localizar a los pilotos en el
lugar. De vuelta a la selva se dan de bruces con el grupo al que buscaban,
quienes han sido brutalmente aniquilados y destrozados por una fuerza
alienígena que desconocen y que ha puesto su mira en el comando de soldados,
haciéndoles caer de uno en uno.
COMENTARIO
Poco antes de lograr el mega éxito que fue Jungla de
cristal (1988), John McTiernan ya había saboreado las mieles del éxito con esta
cinta de acción trepidante que juega con la dualidad de géneros, comenzando
como una cinta más de corte militar y nada disimulados tintes fascistoides para
evolucionar hacía una tonalidad más siniestra y fantástica a medida que avanza
la trama. El director fue elegido personalmente por los productores de la cinta
siendo este su segundo trabajo tras las cámaras. Evidentemente paso la prueba
con nota, logrando un trabajo con un tempo narrativo excelente, una
planificación de complejas y estudiadas secuencias muy bien plasmadas en
pantalla y todo ello consiguiendo además controlar una producción de gran
presupuesto y con evidentes complicaciones iniciales como eran realizar todo el
trabajo en plena jungla en arduas sesiones de rodaje y con un alto componente
físico, y es que solo para la escena final de confrontación entre Dutch y el
Depredador Schwarzenegger pasó tres semanas completas embadurnado de arriba a
abajo en barro, todo ello además con el uso de efectos visuales que había que
integrar en pantalla. Precisamente gracias al éxito de Depredador que
refrendaría un año más tarde con la primera entrega de Jungla de cristal,
McTiernan se convertiría en todo un referente del cine de acción que sin
embargo y a pesar de trabajos notables como La caza del octubre Rojo (1990), El
último gran héroe (1993) o El guerrero numero 13 (1999) no volvería a mostrar
las cotas de virtuosismo de estos dos trabajos.
La cinta se nutre de un conjunto de actores que si bien
parecen en principio mera comparsa del gran protagonismo de Arnold
Schwarzenegger presentan un conjunto de roles y personajes que merecen ser
remarcados. Evidentemente en una cinta de este tipo si hay dos palabras que
definan al elenco de intérpretes son testosterona y musculo, encontrándonos
formando al grupo de mercenarios nombres de actores de potente físico como los
de Carl Weathers, inolvidable Apollo Creed de la saga Rocky, el ex luchador
Jesse Ventura, quien ese mismo año acompañaría nuevamente a Schwarzenegger en
Perseguido (1987), Bill Duke y su metro noventa y tres centímetros o el siempre
inquietante Sonny Landham. Como curiosidad comentar que tres de estos actores
tuvieron posteriormente una relación muy directa con la política, siendo tanto
Ventura como Schwarzenegger gobernadores de Minnesotta y California
respectivamente. En el caso de Landham su candidatura a gobernador de Kentucky
no le llevó al poder pero ha mantenido una carrera política bastante
fructífera. Junto a este grupo de actores de físico imponente y que se dedicaban
tanto durante la preparación física previa al rodaje como durante el mismo a hacer competiciones para probarse entre
ellos quien era el más fuerte, citar el nombre de Shane Black, quien interpreta
al chistoso del equipo. Si bien este nombre en principio no nos dice nada cabe
reseñar que se fraguo una interesante carrera como guionista siendo el escritor
de toda la saga Arma letal, El último boy scout (1991), El último gran héroe
(1993), Memoria letal (1996) o la más reciente Iron man 3 (2013), encargándose además de la dirección de esta última.
Uno de los puntales de la película es la propia criatura convertida en némesis del personaje de Dutch, uno de esos diseños que quedan en la memoria colectiva y que de manera casi inmediata se convirtió en todo un referente del género fantástico a la altura del Alien de la saga iniciada por Ridley Scott en 1979, con quien acabaría protagonizando varios crossovers primero en formato de viñetas y más tarde en un par de películas. El diseño de la criatura fue obra del mago de los efectos especiales Stan Winston, de quien ya hemos hablado al analizar Terminator (1984), siendo fundamental la presencia del Depredador en la cinta para que esta alcanzara el estatus de culto con el que cuenta a día de hoy. De esta criatura destacan unas mandíbulas prominentes y articuladas, idea que fue sugerida a Winston por el propio James Cameron, una cabellera de influencias rastafaris y una propiedad que lo hace imperceptible al ojo gracias a su capacidad de camuflaje. Curiosamente, el actor encargado de enfundarse el traje de látex en primer lugar fue el por aquel entonces prácticamente desconocido Jean Claude Van Damme. Sin embargo su escasa corpulencia, y es que el actor belga mide metro setenta y siete lo que hacía al Depredador menos amenazante de lo que debería máxime frente a la envergadura de sus oponentes, así como las complicaciones que Van Damme causo por su desacuerdo en que no se le viera la cara y que le llevó a lesionar conscientemente a un especialista durante unos ensayos, tal y como apuntaba el propio Jesse Ventura, provocaron su fulminante despido y la contratación del actor Kevin Peter Hall, quien este sí, con sus dos metros veinte centímetros de altura, logró aportar a su personaje un mayor carácter amenazante. Este actor, además de por encarnar al Depredador en las dos primeras entregas del personaje, se hizo muy popular por dar vida al Bigfoot Harry tanto en la película de 1987 como en la posterior serie que se emitiría a comienzos de los años noventa.
Rematando el impecable trabajo realizado por todos los
responsables de la película cabe citar el acertado acompañamiento musical
compuesto por Alan Silvestri y donde fusiona acertadamente el habitual sonido
sinfónico con toques más tribales con los que trata de imbuir la composición de
ese aire salvaje y selvático tan propio de la película.
Depredador fue todo un éxito situado a caballo entre el cine de acción y el de fantasía y terror, y cuya merecida fama generó una estimable secuela en 1991 que sustituía la selva por una urbe salvaje y sofocante, una tercera entrega más reciente auspiciada bajo el mecenazgo de Robert Rodríguez, Predator (2010), una cuarta película escrita y dirigida precisamente por el anteriormente citado Shane Black y una por el momento última aportación, está próxima a estrenarse una nueva cinta, en forma de precuela y que vio la luz en 2022. Además, de manera paralela se ha creado una saga cinematográfica compuesta por el momento de dos entregas que relatan el enfrentamiento entres las dos razas alienígenas de Aliens y Depredadores en una idea que primero se apuntó en los tebeos para finalmente ser trasladada a la pantalla grande, amén de toda una retahíla de videojuegos o novelas gráficas sobre el personaje. Y es que cuando se habla de cazar Depredador es uno de los mejores de la galaxia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario