domingo, 14 de septiembre de 2025

57. LA VIDA POR DELANTE

La vida por delante (1958) 90´

Antonio y Josefina se quieren mucho, de embobarse cuándo se miran. Lo malo de todo es que, al menos hasta la fecha, el mirarse a los ojos y decirse cosas bonitas no hace se paguen las facturas de lo que viene siendo la vida real.

Fernando Fernán Gómez escribe, dirige y protagoniza, eso sí, junto a Analía Gadé, esta divertidísima comedia que sin embargo no oculta una pullita a la sociedad de la época y que, mira por donde, puede seguir siendo de aplicación a la actual. Y para los que gustan de hablar mal del cine español, la película rompe la cuarta pared al más puro estilo Todo en un día (1986), usa el flashback con la inteligencia propia de los grandes directores y juega con las versiones paralelas de una misma historia como el bueno de Kurosawa hacía en Rashomon (1950). Jaque mate.


miércoles, 10 de septiembre de 2025

56. LA DAMA DE SHANGHÁI

La dama de Shanghái (1947) 87´

Un marinero de pocas luces pero contundencia en el uso y manejo de los puños se embarca por una hermosa mujer en un viaje en yate privado del que sabe no puede salir nada bueno.

Enmarcada dentro de ese cine negro de mujeres fatales, hombres manipulables e intenciones muy oscuras, Orson Welles presenta en La dama de Shanghái una película tan caótica y extravagante como hipnótica y cautivadora, demostrando el actor, director, guionista y amante compulsivo que era un adelantado a su tiempo en lo que a técnicas cinematográficas se refiere, dejándolo patente en el portentoso juego de espejos final. Intriga eso sí el título, ya que la Elsa Bannister a la que da vida una Rita Hayworth pareja de Welles en aquel momento y convertida ya en musa del cine tras estrenar Gilda un año atrás, tiene poco de dama y nada de oriunda de China.


 

domingo, 7 de septiembre de 2025

30. BALLERINA

AÑO: 2025

DURACIÓN: 125´

DE QUE VA: Siendo solo una niña Eve Macarro presenciaría la muerte de su padre a manos de un clan de asesinos, siendo inmediatamente después acogida y entrenada por la Ruska Roma. Años más tarde y convertida en una letal miembro de esta organización criminal utilizará sus conocimientos para vengar la muerte de su padre.

QUIEN LA HACE: Tras constatar su conocimiento del género de acción gracias a la saga Underworld o al remake de Desafío total (2012), Len Wiseman se hace cargo de una película que continua manteniendo todo el sello del universo de John Wick en el que se encuadra, y donde sus características escenas de acción son su particular  marca de la casa.

QUIEN LA PROTAGONIZA: Ana de Armas confirma, tras su breve pero intenso paso por la saga de James Bond, su valía como intérprete dentro del género. Junto a veteranos de la saga, y con Keanu Reeves como máximo exponente, cuenta con las acertadas incorporaciones de veteranos de la talla de Anjelica Houston o Gabriel Byrne.

LO QUE MÁS ME GUSTA: Las secuencias de acción siguen siendo brutalmente sobresalientes, siendo en esta ocasión la más sorprendente la pelea a golpe de lanzallamas. La idea de presentar todo un entrañable pueblo en medio de la montaña donde todos sus habitantes son asesinos profesionales.

LO QUE MENOS ME GUSTA: No aporta ningún elemento novedoso de interés al universo cinematográfico del que forma parte, es más una versión en femenino de John Wick.

EXTRA: Si bien lo obvio sería hablar de la franquicia protagonizada por Keanu Reeves, en esta ocasión escogeremos como programa doble la igualmente adrenalítica Atómica (2017), protagonizada por Charlize Theron y dirigida, y no es casualidad, por David Leitch, director de la primera entrega de John Wick.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

22. NUDE NUNS WITH BIG GUNS

NUDE NUNS WITH BIG GUNS (Nude nuns with big guns, 2010) 88´

Bajo un título en rima se esconde una producción de bajo presupuesto que no engaña a nadie. Y es que en la película hay monjas, hay desnudos y hay armas grandes, todo lo cual nos ofrece a su vez un recital de violencia y sexo descontrolados. Encuadrada conscientemente dentro de la estética grindhouse resucitada por Quentin Tarantino y Robert Rodríguez en su proyecto de programa doble estrenado en 2007, la película es un totum revolutum de subgéneros dentro del cine de explotación donde hay cabida para un rape and revenge, el cine de moteros y el nunsplotation, contando además con una colección de personajes a cada cual más amoral y donde no se salva siquiera la pretendida heroína de la función. Un divertido y salvaje homenaje a toda una forma de entender el cine como una herramienta comercial en la cual invertir cuánto menos mejor para así ganar lo máximo posible dando para ello al público una generosa ración de violencia y sexo.

martes, 2 de septiembre de 2025

55. PASIÓN DE LOS FUERTES

Pasión de los fuertes (1946) 97´

Wyatt Earp y sus hermanos se dedican al noble arte del traslado transfronterizo de ganado. Sin embargo, cuándo les roban la mercancía y la vida a uno de sus familiares, el bueno de Earp decide recuperar su antiguo oficio de sheriff y así poder cobrarse venganza desde la legalidad más absoluta. 

El duelo en OK Corral ha sido versionado en infinidad de ocasiones en el cine, siendo este título de John Ford, no podía ser otro, una de las mejores representaciones jamás filmadas de Earp, Holliday y el conocido tiroteo en la ciudad de Tombstone, mostrándonos a un Henry Fonda como prototipo de ese inmaculado héroe norteamericano que tan bien sabía representar así como al habitualmente inexpresivo Víctor Mature en uno de sus mejores papeles. Y es que lo fácil es dotar de leyenda a las secuencias que ilustran la afamada balacea o el momento en que vemos como los Earp trasladan cientos de cabezas de ganado entre esos paisajes tan propios en el cine Ford, lo difícil es dotar de esa misma épica a un afeitado apurado, un juego de cartas entre amigos, un baile en una iglesia a medio construir o un simple balanceo en una silla oteando el horizonte. Y eso, amigos, es Ford en estado puro, es talento en estado puro.


domingo, 31 de agosto de 2025

54. CHARADA

Charada (1963) 113´

Una mujer vivirá una de esas jornadas aciagas cuándo el mismo día pierda a su marido y su fondo de armario. Pero como todo siempre puede ir a peor no tardará en verse acosada por un grupo de hombres que ansían un dinero que no tiene, con lo que le tocará iniciar una tournée entre habitaciones de hotel tratando de escapar de sus perseguidores sin perder el glamour en el camino.  
Stanley Donen lograría fusionar de manera excelente el cine de suspense de Alfred Hitchcock, títulos de crédito a lo Saul Bass incluidos, con la comedia de diálogos brillantes marca de la casa de Billy Wilder. De Hitchcok tomaría prestado a Gary Grant y de Wilder a Walther Mathau. El por su parte contribuiría a la ecuación con una Audrey Hepburn que continuaría representando, trajes de Givenchy mediante, la elegancia personificada.

16. CRUELES INTENCIONES

CRUELES INTENCIONES                                                                                                
Drama

97´

DIRECCIÓN:
Roger Kumble

INTÉRPRETES:
Ryan Philippe
Sarah Michelle Gear
Reese Whiterspoon
Selma Blair
Louise Fletcher
Sean Patrick Thomas
Swossie Kurtz
Christine Baranski
Eric Mabius
Joshua Jackson
Tara Reid







Kathryn y su hermanastro Sebastian son dos adinerados y elitistas estudiantes de Nueva York que, para paliar su hastio, gustan de manipular a quienes les rodean a su antojo. Es por ello que, en su afición por destruir al prójimo, deciden hacer una apuesta por la cual el deberá acostarse con una joven que ha manifestado su intención de permanecer virgen hasta el matrimonio. Como objeto de la apuesta el pondrá sobre la mesa su carísimo coche mientras que la muchacha lo que pondrá en juego es su cuerpo, permitiendo que Sebastian se acueste con ella.

Durante la década de los noventa serían muchos los géneros que adaptarían temática y tono para encajarlos dentro del renacido auge del cine para adolescentes. Crueles intenciones es un perfecto ejemplo de este estilo, tomando la novela de Choderlos de Laclos, ya adaptada en títulos superiores como Las amistades peligros (1988) y Valmont (1989), para encajarla en las premisas de las películas estudiantiles. Sin embargo, el resultado final no pasa de medianamente entretenido, siendo una dirección plana y el batiburrillo de géneros su principal lastre, ya que la película se mueve indiscriminadamntre entre el drama, la comedia, el cine romántico y el pseudoerótico sin ningun tipo de coherencia.

Por el contrario podemos encontrar en la cinta, que generaría sin embargo un par de secuelas y una serie para televisión, un buen número de rostros de jóvenes actores que en aquellos finales de los noventa estaban en el disparadero de unas carreras que no llegarían sin embargo a despuntar, siendo Reese Whiterspoon quien construyera una trayectoria profesional más armada. Y puede que esa sea la moraleja de la historia, dando la mayor proyección profesional a quien en la cinta es el objeto de juego de los dos despiadados hermanastros protagonistas.

sábado, 30 de agosto de 2025

11. TOP GUN


TOP GUN, ÍDOLOS DEL AIRE, 1986
(TOP GUN) 110´                                                                                                     TONY SCOTT
 
Su ego extiende cheques que su bolsillo no puede pagar.”
Tom “Stinger” Jordan
 
Una película que no solo consagraría a Tony Scott como un estupendo director a quien reivindicar, siempre injustamente a la sombra de su hermano Ridley y que merece un reconocimiento propio por su personalísimo estilo visual y su notable manejo del tempo en su cine, sino que además, potenciado por su brutal éxito en taquilla, generaría un aumento significativo de las solicitudes de acceso a la marina estadounidense hasta el punto de provocar se instalaran mesas de reclutamiento junto a los cines en los que se proyectaba la película.
 
El otro gran beneficiado del éxito de Top Gun sería un Tom Cruise que desde ese momento se convertiría en uno de los actores más taquilleros y exitosos de su generación. Junto a Cruise la película contaría con la presencia de Val Kilmer como antagonista del protagonista, Kelly McGillis como elemento romántico de la trama y Anthony Edwards en el papel de mejor amigo y responsable del momento más dramático de la película. Los más veteranos Michael Ironside, Tom Skerrit o James Tolkan acompañarian a jóvenes actores poco después consagrados y que tienen intervenciones más breves, caso de Tim Robbins o Meg Ryan.
 
La película presenta una factura técnica sobresaliente donde destacan sobremanera las más que espectaculares secuencias aéreas que recrean los vuelos de los F-14 y Mig-28, los otros grandes protagonistas de la película. La fotografía de Jeffrey L. Kimball, colaborador habitual de Scott, es otro de los elementos principales que convertirían la película en una pieza de culto para el público juvenil. Y si a todo ellos le sumamos la partitura musical de profesionales de la música electrónica como Harold Faltermeyer o  Giorgio Moroder el resultado no es otro que un título que no es que fuera todo un soplo de aire fresco en el momento de su estreno, sino que a día de hoy siga siéndolo.
 
ME GUSTA: Que cuarenta años después de su estreno siga maravillándome con las secuencias aéreas.
 
NO ME GUSTA: Así como la trama que aborda la relación de amistad entre Maverick y Goose es totalmente creíble y por ello mismo funciona, no sucede igual con la impostada historia de amor entre al protagonista y el personaje al que da vida Kelly McGillis.
 
FRASE RESUMEN: Adrenalina, velocidad y mucho chico guapo.
 

TOP GUN, MAVERICK, 2021
(TOP GUN, MAVERICK) 131´                                                                       JOSEPH KOSINSKI
 
No es el avión, es el piloto.“
Maverick
 
Ejemplo perfecto de lo que debe ser una secuela en el cine, Top Gun, Maverick logra conjugar un estilo y narrativa capaz de atraer a las salas a toda una nueva generación deseosa de disfrutar de dos horas de una película de altos vuelos a la vez que llena su metraje de guiños, homenajes y fanservice para que aquellos seguidores de la película estrenada casi cuatro décadas atrás no sientan se les ha dejado atrás. El resultado a nivel de taquilla y crítica no pudo ser más satisfactorio.
 
Tom Cruise continua, a pesar de sus sesenta años, manteniendo todo ese magnetismo propio de su personaje, siendo el ejemplo perfecto de intérprete que ha sabido ir adaptándose a las circunstancias para estar siempre en la primera linea cinematográfica a pesar de las décadas transcurridas. Le acompañan en esta ocasión actores de la proyección de Miles Teller o Glen Powell, contando igualmente con una desaprovechada Jennifer Connelly mientras que la presencia de Val Kilmer en su última aparición en cine supone el mejor de los homenajes a este intérprete.
 
Dinámica, muy entretenida y llena de acción adrenalítica, sus secuencias aéreas continuan siendo lo mejor de la película, tal y como sucedía en la cinta de 1986. Puede que no sea un título de una enorme profundidad cinematográfica y que su guion sea lineal y plano, pero es un exponente perfecto de lo que debe ser un aspirante a blockbuster. Y que mejor aval que sus mil quinientos millones de recaudación. 

ME GUSTA: Todo el acto final es toda una declaración de intenciones de cómo mantener al espectador pegado a la butaca.
 
NO ME GUSTA: Sucede lo mismo que con la película de 1986, no era necesario introducir una trama romántica, y menos tan forzada como es el caso.

FRASE RESUMEN: Ojala todas las secuelas fueran como esta.

miércoles, 27 de agosto de 2025

SESIÓN GOLFA

LOS SEÑORES DEL ACERO

Los señores del acero es una película con un alto contenido sexual, y es que su director es un Paul Verhoeven que nunca se ha mostrado pacato a la hora de mostrar en su cine la violencia o el sexo. Esta sexualidad en la película se cimenta principalmente en el personaje al que da vida Jennifer Jason Leigh. La actriz de cintas como Carretera al infierno, Última salida Brooklyn, Miami blues, Mujer blanca soltera busca o la más reciente Los odiosos ocho, da vida a un personaje que detrás de un aspecto exterior que destila candidez y dulzura esconde a una mujer controladora, manipuladora y caprichosa, como queda evidenciado desde su primera aparición en pantalla, cuándo obliga  a su doncella a mantener relaciones sexuales con un soldado únicamente para que ella pueda observarles.

Pero si hay una secuencia que represente a la perfección cómo el personaje de Agnes utiliza su sexualidad como arma para manipular al líder del grupo de mercenarios que la han raptado, logrando pasar de prisionera a amante de Martín, o lo que es lo mismo, cabecilla en la sombra de esta comunidad no dudando en jugar a dos bandas cuándo la ocasión lo requiera, es el momento de la violación grupal, cuándo la joven pasa de víctima a verdugo.

Por cierto, le secuencia en la enorme tinaja de baño nos recuerda a la que años más tarde filmaría el propio Verhoeven en Showgirls, en esta ocasión en una lujosa piscina donde tendría lugar un encuentro sexual salvaje entre los personajes de Nomi y Zack. 

29. 3000 AÑOS ESPERÁNDOTE

AÑO: 2022

DURACIÓN: 102´      

DE QUE VA: La experta en Literatura Alithea Binnie liberará accidentalmente a un genio, quien le ofrecerá tres deseos a cambio de su libertad. Pero el escepticismo de la mujer y su conocimiento de unos cuentos clásicos en los que la petición de deseos a seres mágicos acaba de la peor de las maneras posibles devendrá en una larga conversación entre la escritora y el genio.  

QUIEN LA HACE: Dirige un George Miller ligado a la saga Mad Max durante toda su carrera y que como cineasta vuelve a dejar patente su portentosa capacidad visual recuperando temas ya tratados en cierta manera en Las brujas de Eastwick (1987).

QUIEN LA PROTAGONIZA: La película es prácticamente una conversación entre Tilda Swinton e Idris Elba, quienes dejan patente el acierto en la elección de ambos para dar vida a sus respectivos personajes, una bohemia y solitaria escritora y profesora y un imponente y cultivado genio.

LO QUE MÁS ME GUSTA: La fuerza de unas imágenes que logran mantener al espectador pegado a la pantalla cada vez que la película recrea las historias narradas por el Djinn al que da vida Idris Elba.

LO QUE MENOS ME GUSTA: La película pierde buena parte de su fuerza en ese último acto que tiene lugar en Londres.

EXTRA: El estilo visual y narrativo de la película me ha traído a la memoria la igualmente imaginativa Las aventuras del Barón Munchausen, dirigida en 1988 por Terry Gilliam.

sábado, 23 de agosto de 2025

15. JUEGOS SALVAJES


JUEGOS SALVAJES                                                                                                   
Thriller

108´

DIRECCIÓN:
John McNaughton

INTÉRPRETES:
Matt Dillon
Kevin Bacon
Neve Campbell
Denise Richards
Theresa Russell
Bill Murray
Robert Wagner
Daphne Rubin-Vega




Sam Lombardo, profesor de instituto en Blue Bay, localidad de Florida, es acusado de violación por parte de la hija de una influyente mujer de la alta sociedad de la ciudad, iniciándose de esta manera un juego de sospechas, acusaciones y traición donde nada es lo que parece y donde la codicia y el sexo son los motores que mueven las relaciones entre acusados y acusadores.


Nacida a rebufo de ese thriller erótico noventero con su punto de inflexión en Instinto Básico (1992), la película de John McNaughton, director de Henry, retrato de un asesino (1986), es un alocado pero muy entretenido ejercicio que mezcla el cine negro con el erotismo light, todo ello enmarcado en cierta forma dentro de ese cine para adolescentes que reflotaría en esa misma década con películas como Scream (1996), American pie (1999) o Crueles intenciones (1999). Con una historia plagada de giros de guion y planteamientos a cada cuel más soprendente, la acertada fotografia de un Jeffrey L. Kimball colaborador habitual de Tony Scott y John Woo es el otro elemento que ayuda a dar forma a una película que, a pesar de ese punto de desmadre que acaba por manifestar, es un muy atinado ejercicio de thriller al que no tomar demasiado en serio.


La película cuenta además con un reconocido plantel de actores y actrices que ayudan a terminar de enmarcar esta historia donde nada es lo parece y capaz de generar hasta tres secuelas que, aunque inferiores en calidad, son igualmente un entretenimiento seguro. Juegos salvajes constataría además gracias a su comentado desnudo integral que Kevin Bacon, además de su talento como intérprete tiene otras cosas enormes.