viernes, 22 de noviembre de 2024

7. MAD MAX

MAD MAX, SALVAJES DE LA AUTOPISTA, 1979
(MAD MAX) 88´                                                                                               GEORGE MILLER

 “Escucha, si sigo voy a acabar como cualquiera de ellos, loco perdido.”
Max

Título que iniciaría una taquillera franquicia y que además sentaría las bases del cine de tintes post apocalípticos que tanto auge tendrían en la primera mitad de los ochenta. Mad Max, portentosa forma de hacer cine sin dinero, es ante todo un excelente decálogo de secuencias de persecuciones en la carretera caracterizadas por su fisicidad y filmadas y montadas con un dinamismo y un vigor tal que hoy día siguen siendo igual de actuales y efectivas.

Merece la pena remarcar un diseño de producción que amparado en un exiguo presupuesto (cuasi ridículo) logra conferir un look muy personal a la cinta, especialmente en lo referente a los vehículos que aparecen en pantalla y en los múltiples tuneados que estos presentan. Lo mismo sucede con el vestuario tanto de los propios policias como de la banda de moteros, todo lo cual confiere a Mad Max una personalidad propia y muy definida.

El papel de Max es uno de los que encumbrarían a Mel Gibson como uno de los actores de acción preferidos de los ochenta, siendo la cinta a su vez punta de lanza de un nuevo subgénero protagonizado por mundos al borde del colapso donde impera la ley del más fuerte.

ME GUSTA: Los golpes de los especialistas duelen de verdad.

NO ME GUSTA: Miller es bastante mejor filmando las secuencias de suspense y acción que cuándo toca rodar escenas más pausadas.

FRASE RESUMEN: El inicio de una leyenda de polvo y gasolina.



MAD MAX 2, EL GUERRERO DE LA CARRETERA, 1981
(MAD MAX 2, THE ROAD WARRIOR) 94´                                                     GEORGE MILLER
 Lo siento, hicimos un trato, yo he cumplido mi parte.”
Max

Una secuela que hace involucionar ese mundo que se mostraba en la primera parte al borde del colapso. El apocalipsis ya ha tenido lugar en forma de guerra nuclear y ahora unicamente impera la ley del más fuerte donde el pez violento se come al pez más pacífico, lo que da pie a su director a ofrecer una cinta descarnada y sin esperanza de ningún tipo. Incluso su protagonista, un grandioso Gibson sin apenas lineas de diálogo, se constituye como todo un antihéroe, más cercano en ocasiones a quienes se encuentran fuera del recinto amurallado y que ansian la gasolina del interior que quienes resisten dentro.

El argumento, tan simple como efectivo, nos devuelve una obra cercana a los postulados del western donde los caballos han sido sustituidos por potentes automóviles y motocicletas. Una vez más estas máquinas ofrecen un look visual sorprendente y espectacular, pero sin duda el plato fuerte son nuevamente las vibrantes secuencias de persecuciones  en la carretera, con veinte minutos finales apoteósicos y que hoy día siguen en muchos casos sin ser superados.

Estupenda secuela que se erige como un disfrute total y en donde la narrativa se vuelca en las imágenes frente a las palabras, contándose de esta manera la historia mediante sus vibrantes secuencias.

ME GUSTA: La amoralidad de Max, es un superviviente, no un héroe.

NO ME GUSTA: El personaje del Capitán Gyro, un gracioso innecesario.

FRASE RESUMEN: Potente y visceral, la saga toca techo.

MAD MAX, MAS ALLA DE LA CUPULA DEL TRUENO, 1985
(MAD MAX, BEYOND THUNDERDOME) 104               GEORGE MILLER-GEORGE OGILVIE

Sé que no quebrantareis las reglas, no hay reglas.”
Dr Dealgood

Tras unos estimables cuarenta minutos iniciales donde se sigue desarrollando el mundo presentando ya abiertamente en la cinta pretérita con el protagonismo de Negociudad, la aparición de esos trasuntos de los niños perdidos de Peter Pan logra descalabrar toda la película. No solo su aparición coincide con una bajada de ritmo  narrativo brutal, sino que su propia concepción, incluido el absurdo lenguaje de los mismos, no encaja para nada en el universo ideado por Miller, lo que quizás tenga que ver con que en esta ocasión el director no estuvo involucrado en la producción al cien por cien.

A esto hay que añadir que se deja de lado la propia alma de la saga con una ausencia casi total de coches y velocidad, y es que solo en el tramo final se tratará infructuosamente de compensar al espectador, e incluso el propio personaje de Max muestra una serie de valores y principios impropios de su desarrollo en las cintas anteriores, con ese afán por ayudar a los citados e insoportables niños.

Una pena, porque la película presentaba un arranque interesante que de haber sido bien continuado podía haber dado lugar a una cinta a la altura de la franquicia. Todo se va al traste sin embargo en el fatídico minuto cuarenta y cinco.

ME GUSTA: El tema musical “We don´t need another hero”, principal aportación de la película para el recuerdo.

NO ME GUSTA: Su puerilidad en busca de mayor taquilla, Mad Max no es para niños.

FRASE RESUMEN: Con los niños perdidos hemos topado.

MAD MAX, FURIA EN LA CARRETERA, 2015
(MAD MAX, FURY ROAD) 120´                                                                      GEORGE MILLER

Aquí afuera todo duele.”
Imperator Furiosa

George Miller vuelve a ponerse al volante de la franquicia ofreciendo un espectáculo visual sin parangón, una obra que se deja de efectos infográficos y pantallas croma para volver a usar los mismos recursos que hicieron famosa a la saga Mad Max, gasolina, especialistas y choques.

Esta entrega se convierte en un auténtico tebeo visual de un cromatismo espectacular gracias a la buena labor del director de fotografia, sorprendiendo como con una historia tan simple como efectiva Miller logra ofrecer un espectáculo cinematográfico de primer orden que en ningun momento aburre, una experiencia agotadora en el mejor sentido de la palabra desde el punto de vista del espectador. Además, su elevado presupuesto de 150 millones de dólares, ha permitido a su director ofrecer la entrega más ambiciosa y espectacular de toda la franquicia sin por ello traicionar la propia alma de la saga. Cabe la pena visionar por ello la cinta varias veces solo por ver la multitud de detalles en los vehículos que se presentan a lo largo de esta persecución de dos horas.

La ausencia de Mel Gibson, perfectamente sustituido por el tandem Hardy-Theron, no supone ningún pero a la cinta, quedando patente que el éxito de la franquicia no se debía a la participación del actor, sino al genial mundo creado y desarrollado por Miller.

ME GUSTA: La cantidad de personajes icónicos que pueblan la película, siendo en esta ocasión Max tan solo uno más de estos.

NO ME GUSTA: Las visiones de Max, no aportan nada ni a la trama ni al personaje.

FRASE RESUMEN: La saga no pierde su esencia, al contrario vuelve con fuerzas renovadas.


FURIOSA, 2024
(FURIOSA, A MAD MAX SAGA) 148´                                                             GEORGE MILLER

¡Señora y caballeros! Enciendan sus motores.”
Dementus

George Miller, tras el éxito de la anterior película de la saga, hace lo que suele querer el público en estos casos, ampliar el excepcional universo mostrado en la película estrenada en 2015. Y lo hace a lo grande, volviendo sobre los escenarios y personajes presentes en Fury road y haciendo aún más épico, salvaje y deshumanizado este mundo post apocalíptico demostrando el cineasta de casi ochenta años estar en plena forma narrativa.

Y si bien el núcleo de la historia recae en la citada Furiosa, estupendamente defendida por Anya Taylor-Joy, el plantel de personajes presentados a lo largo de las casis dos horas y media de disfrute continuo que es la película es otro de los puntos fuertes de la misma, encabezados por un villano creíble, vulnerable, con el punto justo de locura e histrionismo y del que llegamos a entender su forma de actuar toda vez ha perdido la esperanza y que Chris Hemsworth logra hacer suyo desde el minuto uno. Si a esto sumamos un diseño de producción que vuelve a ser sobresaliente y unas escenas de acción que dejan nuevamente patente el buen hacer de Miller detrás de las cámaras el resultado es una estupenda precuela de Mad Max, furia en la carretera que por desgracia no ha tenido en la taquilla el éxito esperado.

Un título muy notable a todos los niveles y que deja constancia de que ese mundo post apocalíptico ideado por George Miller hace ya más de cuarenta años tiene potencial suficiente para seguir brindando unas películas tremendamente efectivas a todos los niveles, sin olvidar además que la gasolina, los automóviles y motocicletas y la velocidad siguen siendo los puntales sobre los que se sustenta la franquicia, además de los grandes personajes. Y aquí hay de todo ello y un poco más.

ME GUSTA: Ver mucho más al detalle las diferentes fortalezas donde se desarrolla la acción más allá de ese desierto infinito.

NO ME GUSTA: Hay secuencias resueltas a golpe de infografía que resultan enormemente artificiales. .

FRASE RESUMEN: El universo de Mad Max tiene todavía gasolina que consumir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario