sábado, 30 de agosto de 2025

11. TOP GUN


TOP GUN, ÍDOLOS DEL AIRE, 1986
(TOP GUN) 110´                                                                                                     TONY SCOTT
 
Su ego extiende cheques que su bolsillo no puede pagar.”
Tom “Stinger” Jordan
 
Una película que no solo consagraría a Tony Scott como un estupendo director a quien reivindicar, siempre injustamente a la sombra de su hermano Ridley y que merece un reconocimiento propio por su personalísimo estilo visual y su notable manejo del tempo en su cine, sino que además, potenciado por su brutal éxito en taquilla, generaría un aumento significativo de las solicitudes de acceso a la marina estadounidense hasta el punto de provocar se instalaran mesas de reclutamiento junto a los cines en los que se proyectaba la película.
 
El otro gran beneficiado del éxito de Top Gun sería un Tom Cruise que desde ese momento se convertiría en uno de los actores más taquilleros y exitosos de su generación. Junto a Cruise la película contaría con la presencia de Val Kilmer como antagonista del protagonista, Kelly McGillis como elemento romántico de la trama y Anthony Edwards en el papel de mejor amigo y responsable del momento más dramático de la película. Los más veteranos Michael Ironside, Tom Skerrit o James Tolkan acompañarian a jóvenes actores poco después consagrados y que tienen intervenciones más breves, caso de Tim Robbins o Meg Ryan.
 
La película presenta una factura técnica sobresaliente donde destacan sobremanera las más que espectaculares secuencias aéreas que recrean los vuelos de los F-14 y Mig-28, los otros grandes protagonistas de la película. La fotografía de Jeffrey L. Kimball, colaborador habitual de Scott, es otro de los elementos principales que convertirían la película en una pieza de culto para el público juvenil. Y si a todo ellos le sumamos la partitura musical de profesionales de la música electrónica como Harold Faltermeyer o  Giorgio Moroder el resultado no es otro que un título que no es que fuera todo un soplo de aire fresco en el momento de su estreno, sino que a día de hoy siga siéndolo.
 
ME GUSTA: Que cuarenta años después de su estreno siga maravillándome con las secuencias aéreas.
 
NO ME GUSTA: Así como la trama que aborda la relación de amistad entre Maverick y Goose es totalmente creíble y por ello mismo funciona, no sucede igual con la impostada historia de amor entre al protagonista y el personaje al que da vida Kelly McGillis.
 
FRASE RESUMEN: Adrenalina, velocidad y mucho chico guapo.
 

TOP GUN, MAVERICK, 2021
(TOP GUN, MAVERICK) 131´                                                                       JOSEPH KOSINSKI
 
No es el avión, es el piloto.“
Maverick
 
Ejemplo perfecto de lo que debe ser una secuela en el cine, Top Gun, Maverick logra conjugar un estilo y narrativa capaz de atraer a las salas a toda una nueva generación deseosa de disfrutar de dos horas de una película de altos vuelos a la vez que llena su metraje de guiños, homenajes y fanservice para que aquellos seguidores de la película estrenada casi cuatro décadas atrás no sientan se les ha dejado atrás. El resultado a nivel de taquilla y crítica no pudo ser más satisfactorio.
 
Tom Cruise continua, a pesar de sus sesenta años, manteniendo todo ese magnetismo propio de su personaje, siendo el ejemplo perfecto de intérprete que ha sabido ir adaptándose a las circunstancias para estar siempre en la primera linea cinematográfica a pesar de las décadas transcurridas. Le acompañan en esta ocasión actores de la proyección de Miles Teller o Glen Powell, contando igualmente con una desaprovechada Jennifer Connelly mientras que la presencia de Val Kilmer en su última aparición en cine supone el mejor de los homenajes a este intérprete.
 
Dinámica, muy entretenida y llena de acción adrenalítica, sus secuencias aéreas continuan siendo lo mejor de la película, tal y como sucedía en la cinta de 1986. Puede que no sea un título de una enorme profundidad cinematográfica y que su guion sea lineal y plano, pero es un exponente perfecto de lo que debe ser un aspirante a blockbuster. Y que mejor aval que sus mil quinientos millones de recaudación. 

ME GUSTA: Todo el acto final es toda una declaración de intenciones de cómo mantener al espectador pegado a la butaca.
 
NO ME GUSTA: Sucede lo mismo que con la película de 1986, no era necesario introducir una trama romántica, y menos tan forzada como es el caso.

FRASE RESUMEN: Ojala todas las secuelas fueran como esta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario